![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrdJdcT9UWG-LIzfatKqUmuTq8ODmfusj16EQicC59Buo5yzGus3tsoDN-MgeGcvgzz2dTAJZIln1sb2aeCu66kjYPO0MBbi19Gh5qvh9Se7FdHro8T_Scsro-sLki-VBUGwPCQ42RVIg/s320/Arequipa_015.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEityLGZLAyNbvCh-gJNf92S3j1U6nZCBSqzE088ampLOIiI01aagWLmNDB8-jxqYX9jFX8lHwmHjaJOtftTgWV8IogN7GhX1TEaVwtCTZSO9U-tto4g9P3cB5ZBFNZ4TFC3WJ70fp1yIkM/s320/Arequipa_102.jpg)
![](http://4.bp.blogspot.com/_XDZqt2o7iyo/TC45yuQ192I/AAAAAAAAAAk/w06NhR5DJaw/s320/Arequipa_118.jpg)
CONOCIENDO NUESTRO PERU hermanos Shipibos-Conibos
Los Shipibo-Conibo forman uno de los grupos indígenas del oriente peruano pertenecen a la familia lingüística pano y viven en los márgenes del rió ucayali y sus afluentes Pisqui, Calleria, y Aguaytia y a orillas de los lagos Tamaya y Yarina. Se considera que rió abajo de Pucallpa esta el territorio Shipibo y rió arriba el Conibo, pero en realidad hay comunidades de ambos grupos en las 2 zonas porque se han mezclado entre si, los Shetebo que antiguamente Vivian debajo de Contamana ahora se encuentran integrados a los Shipibos. La población alcanza unas 25,000 personas repartidas entre 108 caseríos o comunidades nativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario